Embarcadero de Pedreña donde atracan las lanchas que realiza en el transporte de viajeros entre las localidades de Santander Pedreña Somo, ida y vuelta, en el interior de la Bahía de Santander
Al fondo vemos el puente que une las localidades de Pedreña y Somo que se encuentra a lo lejos.
Playas y paseos por la costa de Santander y de la región de Cantabria.Paseos marítimos. Playas. Acantilados. Rías. Pueblos de costa.
Mostrando entradas con la etiqueta somo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta somo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de junio de 2016
EMBARCADERO DE PEDREÑA
domingo, 20 de noviembre de 2011
CAMINO EL PUNTAL DESDE PLAYA DE SOMO
La Playa de Somo se prolonga en una gran lengua de arena que se adentra en la Bahía de Santander, El Puntal, con playas al Cantábrico y al interior de la bahía.
Hoy vamos a caminar desde la Playa de Somo, desde esta localidad hasta El Puntal aprovechando la arena húmeda en marea baja.
Al Puntal sólo se puede llegar andando desde Somo o a su embarcadero utilizando el servicio de lanchas desde Santander en temporada de verano.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos El Puntal al oeste de Somo.
Playa de Somo y al fondo la Playa del Puntal, en la parte a mar abierto.
Es un arenal extenso, de arena dorada con dunas entre esta parte y el interior de la Bahía de Santander.
Vamos a acercarnos al extremo oeste.
La Península de la Magdalena con su Palacio y a la derecha la Isla de Mouro.
Al fondo Cabo Mayor con su faro.
La Isla de Mouro con su faro.
Acercando la imagen, el Palacio de la Magdalena y al fondo el Faro de Cabo Mayor.
Caminando por la playa nos encontramos frente al Faro de Punta la Cerda en la Península de la Magdalena.
Cuarenta minutos más tarde llegamos cerca del extremo oeste de la Playa del Puntal.
Al otro lado de la Bahía vemos Santander.
Mirando atrás vemos parte de la Playa del Puntal, Playa de Somo y a lo lejos la Playa de Loredo.
Hoy vamos a caminar desde la Playa de Somo, desde esta localidad hasta El Puntal aprovechando la arena húmeda en marea baja.
Al Puntal sólo se puede llegar andando desde Somo o a su embarcadero utilizando el servicio de lanchas desde Santander en temporada de verano.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos El Puntal al oeste de Somo.
Playa de Somo y al fondo la Playa del Puntal, en la parte a mar abierto.
Es un arenal extenso, de arena dorada con dunas entre esta parte y el interior de la Bahía de Santander.
Vamos a acercarnos al extremo oeste.
La Península de la Magdalena con su Palacio y a la derecha la Isla de Mouro.
Al fondo Cabo Mayor con su faro.
La Isla de Mouro con su faro.
Acercando la imagen, el Palacio de la Magdalena y al fondo el Faro de Cabo Mayor.
Caminando por la playa nos encontramos frente al Faro de Punta la Cerda en la Península de la Magdalena.
Cuarenta minutos más tarde llegamos cerca del extremo oeste de la Playa del Puntal.
Al otro lado de la Bahía vemos Santander.
Mirando atrás vemos parte de la Playa del Puntal, Playa de Somo y a lo lejos la Playa de Loredo.
jueves, 24 de marzo de 2011
MONTE DE SOMO O PINAR DE ARNA
El Monte de Somo o Pinar de Arna, como también se conoce, es una reserva natural que se encuentra en la localidad de Somo, cerca de su playa, en el termino municipal de Ribamontán al Mar.
Forma parte de la Red de Reservas del Proyecto Anillo Verde de la Bahía de Santander, constituído tanto por zonas húmedas litorales como zonas del interior de roquedos, bosques, lagunas, etc.
Este proyecto tiene por finalidad contribuir a la conservación y mantenimiento del entorno natural del área de la Bahía de Santander.
Esta reserva se gestiona gracias al acuerdo entre la Junta Vecinal de Somo y la Fundación Naturaleza y Hombre.
Os aconsejo consultar más información sobre la Fundación Naturaleza y Hombre, sus proyectos, otras reservas, etc. Ver información aquí.
Ver Monte de Somo en un mapa más grande
Se encuentra entre los núcleos de población de Somo y Loredo, al este de la Bahía de Santander.
Hay varios accesos al Monte de Somo con senderos dentro de éste.
Vamos a tomar uno de ellos, el que aparece marcado en el mapa de Google.
Es un paseo corto, de cuatrocientos cincuenta metros de ida, sobre un sendero de arena en buen estado y que nos permitirá llegar hasta la Playa de Somo y asomarnos desde lo alto de las dunas.
Tomamos esta entrada junto a la carretera, que en el mapa Google aparece indicado como Barrio Somo Pinar de Arna.
Hay un cartel informativo con un plano del Monte, las especies que crecen en él y los trabajos que se están realizando en las diversas áreas en que se ha dividido.
Es un monte repoblado de pinos y eucaliptos en el que se trata de ir introduciendo especies autóctonas.
El camino tiene una ligera pendiente que nos irá acercará a la playa.
Llegamos en cinco minutos al borde de las dunas, a la Playa de Somo.
Estamos unos diez metros por encima de la playa y tenemos unas buenas vistas del entorno.
La Península de la Magdalena en el centro al otro lado de la Bahía de Santander.
La Isla de Mouro con su faro.
A la izquierda Cabo Mayor y su faro.
La Playa de Somo y del Puntal con Santander a lo lejos.
La Isla de Santa Marina en Loredo.
Duna Didactica de Loredo, por donde paseamos en una anterior entrada. Ver aquí.
La Playa de Loredo con el núcleo de población al fondo, a la derecha.
Volvemos por el mismo camino.
Forma parte de la Red de Reservas del Proyecto Anillo Verde de la Bahía de Santander, constituído tanto por zonas húmedas litorales como zonas del interior de roquedos, bosques, lagunas, etc.
Este proyecto tiene por finalidad contribuir a la conservación y mantenimiento del entorno natural del área de la Bahía de Santander.
Esta reserva se gestiona gracias al acuerdo entre la Junta Vecinal de Somo y la Fundación Naturaleza y Hombre.
Os aconsejo consultar más información sobre la Fundación Naturaleza y Hombre, sus proyectos, otras reservas, etc. Ver información aquí.
Ver Monte de Somo en un mapa más grande
Se encuentra entre los núcleos de población de Somo y Loredo, al este de la Bahía de Santander.
Hay varios accesos al Monte de Somo con senderos dentro de éste.
Vamos a tomar uno de ellos, el que aparece marcado en el mapa de Google.
Es un paseo corto, de cuatrocientos cincuenta metros de ida, sobre un sendero de arena en buen estado y que nos permitirá llegar hasta la Playa de Somo y asomarnos desde lo alto de las dunas.
Tomamos esta entrada junto a la carretera, que en el mapa Google aparece indicado como Barrio Somo Pinar de Arna.
Hay un cartel informativo con un plano del Monte, las especies que crecen en él y los trabajos que se están realizando en las diversas áreas en que se ha dividido.
Es un monte repoblado de pinos y eucaliptos en el que se trata de ir introduciendo especies autóctonas.
El camino tiene una ligera pendiente que nos irá acercará a la playa.
Llegamos en cinco minutos al borde de las dunas, a la Playa de Somo.
Estamos unos diez metros por encima de la playa y tenemos unas buenas vistas del entorno.
La Península de la Magdalena en el centro al otro lado de la Bahía de Santander.
La Isla de Mouro con su faro.
A la izquierda Cabo Mayor y su faro.
La Playa de Somo y del Puntal con Santander a lo lejos.
La Isla de Santa Marina en Loredo.
Duna Didactica de Loredo, por donde paseamos en una anterior entrada. Ver aquí.
La Playa de Loredo con el núcleo de población al fondo, a la derecha.
Volvemos por el mismo camino.
lunes, 24 de enero de 2011
PLAYA DE SOMO EN INVIERNO
Hemos llegado a Somo en barca desde Santander en una tarde soleada de enero.
Antes de regresar merece la pena aprovechar este buen tiempo para acercarse hasta la playa.
Somo es una localidad del municipio de Ribamontán al Mar con un gran atactivo turistico, en especial por sus extensas playas.
Se alternan las viviendas residenciales con las turísticas.
Dispone de una amplia oferta de establecimientos de hostelería y en verano recibe numerosos visitantes.
La parte de Somo situada cerca del embarcadero y de las playas es la más turística, con mayor numero de edificios de apartamentos, hoteles, restaurantes, bares y cafeterías.
Los otros barrios de Somo, más residenciales sin dejar de ser turísticos, se distribuyen en la parte alta de la localidad.
Desde el embarcadero hasta la parte más próxima de la playa a mar abierto, por las calles de Somo hay quinientos metros.
Ver mapa más grande
Como en muchas localidades turísticas en invierno en un día entre semana las calles están vacías con los coches de lo pocos residentes que viven todo el año en esta parte, la más turística de la población.
Vamos a entrar a la Playa de Somo por una de las entradas en su zona central.
Las fotos están tomadas el 14/01/2011 por la tarde.
Hemos disfrutado de unos días muy agradables con buena temperatura y soleados que han dado paso a otros mucho más fríos.
Al oeste la Playa de Somo se une con la Playa del Puntal, que da la vuelta al interior de la bahía hasta el embarcadero de Somo, con una gran formación de dunas intermedias. Ver mapa Google.
Al este la Playa de Somo se une con las Playas de Loredo, en una de las más extensas formaciones de playas continuas de Cantabria.
Al fondo vemos la Isla de Santa Marina y parte de la costa de Loredo.
Acercando la imagen tenemos Loredo al fondo.
La bruma que vemos en la playa se produce al romper las olas y arrastar el viento pequeñas gotas de agua de mar.
Forma un fenómeno muy curioso que hoy se observa claramente.
La Isla de Mouro con su Faro.
A la izquierda la Península de la Magdalena con el Palacio.
Entre medias, a más distancia Cabo Mayor y su Faro.
Aquí vemos algunas personas paseando hacia El Puntal.
Hacia Loredo.
Vemos la zona tan grande de arena húmeda que deja la marea baja.
Acercando un poco la imagen, la Isla de Mouro con su faro.
Santander entre la bruma, al otro lado de la bahía, a la que regresaremos en barca.
Antes de regresar merece la pena aprovechar este buen tiempo para acercarse hasta la playa.
Somo es una localidad del municipio de Ribamontán al Mar con un gran atactivo turistico, en especial por sus extensas playas.
Se alternan las viviendas residenciales con las turísticas.
Dispone de una amplia oferta de establecimientos de hostelería y en verano recibe numerosos visitantes.
La parte de Somo situada cerca del embarcadero y de las playas es la más turística, con mayor numero de edificios de apartamentos, hoteles, restaurantes, bares y cafeterías.
Los otros barrios de Somo, más residenciales sin dejar de ser turísticos, se distribuyen en la parte alta de la localidad.
Desde el embarcadero hasta la parte más próxima de la playa a mar abierto, por las calles de Somo hay quinientos metros.
Ver mapa más grande
Como en muchas localidades turísticas en invierno en un día entre semana las calles están vacías con los coches de lo pocos residentes que viven todo el año en esta parte, la más turística de la población.
Vamos a entrar a la Playa de Somo por una de las entradas en su zona central.
Las fotos están tomadas el 14/01/2011 por la tarde.
Hemos disfrutado de unos días muy agradables con buena temperatura y soleados que han dado paso a otros mucho más fríos.
Al oeste la Playa de Somo se une con la Playa del Puntal, que da la vuelta al interior de la bahía hasta el embarcadero de Somo, con una gran formación de dunas intermedias. Ver mapa Google.
Al este la Playa de Somo se une con las Playas de Loredo, en una de las más extensas formaciones de playas continuas de Cantabria.
Al fondo vemos la Isla de Santa Marina y parte de la costa de Loredo.
Acercando la imagen tenemos Loredo al fondo.
La bruma que vemos en la playa se produce al romper las olas y arrastar el viento pequeñas gotas de agua de mar.
Forma un fenómeno muy curioso que hoy se observa claramente.
La Isla de Mouro con su Faro.
A la izquierda la Península de la Magdalena con el Palacio.
Entre medias, a más distancia Cabo Mayor y su Faro.
Aquí vemos algunas personas paseando hacia El Puntal.
Hacia Loredo.
Vemos la zona tan grande de arena húmeda que deja la marea baja.
Acercando un poco la imagen, la Isla de Mouro con su faro.
Santander entre la bruma, al otro lado de la bahía, a la que regresaremos en barca.
jueves, 20 de enero de 2011
PEDREÑA A SOMO EN BARCA
Proseguimos la excursión marítima que cruza la bahía en barca de Santander a Pedreña y Somo, ida y vuelta.
Habíamos llegado al embarcadero de Pedreña.
Ver entrada anterior aquí.
Continuamos hoy hacia Somo.
El viaje en barca entre los embarcaderos de estas dos localidades dura aproximadamente diez minutos y discurre paralelo a la carretra CA-141.
En el mapa google, el embarcadero de Pedreña se encuentra en el Barrio de la Barquería cerca del puerto y el embarcadero de Somo al lado de la CA-141 en la entrada de la localidad por ese lado.
Ver mapa más grande
Tenemos al fondo Somo y a nuestra derecha la CA-141.
Hemos pasado el puerto deportivo y otras instalaciones náuticas de Pedreña.
Detrás del arbolado se encuentra el Real Golf de Pedreña.
Al otro lado Santander donde se distingue el Hotel Real en un alto y El Puntal, más próximo.
Más a la derecha la Península de la Magdalena con su Palacio, detrás de la Playa del Puntal.
Nos aproximamos al Puente de Somo para enfilar la bocana del embarcadero de Somo.
Al otro lado del puente, la Ría de Cubas donde desemboca el Río Miera.
Vemos a lo lejos el embarcadero y los edificios de Somo.
Navegamos por el canal protegido por el muro de abrigo. Atrás hemos dejado Pedreña y Santander al otro lado de la bahía.
Debido a la tranquilidad de las aguas de este canal de entrada la parte más próxima a la carretera está habilitada como zona de atraque de embarcaciones deportivas.
La barca regresa para hacer el recorrido de vuelta.
Nosotros nos damos un paseo por Somo y nos acercaremos a la Playa de Somo.
Ya volveremos más tarde en otra barca.
Habíamos llegado al embarcadero de Pedreña.
Ver entrada anterior aquí.
Continuamos hoy hacia Somo.
El viaje en barca entre los embarcaderos de estas dos localidades dura aproximadamente diez minutos y discurre paralelo a la carretra CA-141.
En el mapa google, el embarcadero de Pedreña se encuentra en el Barrio de la Barquería cerca del puerto y el embarcadero de Somo al lado de la CA-141 en la entrada de la localidad por ese lado.
Ver mapa más grande
Tenemos al fondo Somo y a nuestra derecha la CA-141.
Hemos pasado el puerto deportivo y otras instalaciones náuticas de Pedreña.
Detrás del arbolado se encuentra el Real Golf de Pedreña.
Al otro lado Santander donde se distingue el Hotel Real en un alto y El Puntal, más próximo.
Más a la derecha la Península de la Magdalena con su Palacio, detrás de la Playa del Puntal.
Nos aproximamos al Puente de Somo para enfilar la bocana del embarcadero de Somo.
Al otro lado del puente, la Ría de Cubas donde desemboca el Río Miera.
Vemos a lo lejos el embarcadero y los edificios de Somo.
Navegamos por el canal protegido por el muro de abrigo. Atrás hemos dejado Pedreña y Santander al otro lado de la bahía.
Debido a la tranquilidad de las aguas de este canal de entrada la parte más próxima a la carretera está habilitada como zona de atraque de embarcaciones deportivas.
La barca regresa para hacer el recorrido de vuelta.
Nosotros nos damos un paseo por Somo y nos acercaremos a la Playa de Somo.
Ya volveremos más tarde en otra barca.
jueves, 6 de enero de 2011
PUENTE DE SOMO
El Puente de Somo une las localidades de Pedreña, en el municipio de Marina de Cudeyo y Somo, en el municipio de Ribamontán al Mar, por la carretera CA-141 sobre el estuario de la Ría de Cubas cerca de su unión con la Bahía de Santander.
Antes de su construcción, para llegar a Somo era necesario realizar un rodeo más amplio por carreteras más al interior de la costa.
Hoy lo vamos a utilizar como un mirador privilegiado con unas vistas magníficas de la Bahía de Santander y de la parte final del estuario de la Ría de Cubas.
Ver mapa más grande
A esta hora de la mañana la marea está baja y en la bahía aparecen varios bancos de arena.
Desde la orilla de la playa que queda al descubierto cerca de la carretera CA-141 en la parte de Pedreña vemos el Puente de Somo.
Nos vamos a acercar hasta su centro.
La barca que cruza la bahía desde Santander se dirige al embarcadero de Somo después de haber llegado al de Pedreña.
Mas allá vemos bancos de area de la bahía, la playa de Somo y del Puntal por la parte de la bahía y al fondo la Península de la Magdalena con su Palacio y más a la derecha la Isla de Mouro con su faro y con barcos cerca esperando su entrada al Puerto de Santander.
La barca acercándose al embarcadero de Somo.
Pedreña a la izquierda y Santander al otro lado de la bahía.
Por el otro lado del puente, en la zona del estuario de la Ría de Cubas.
A la izquierda, aquí abajo, el antiguo embarcadero de Somo, mucho más alejado del núcleo de población que el actual.
A lo lejos la orilla de Somo por donde va cerca el canal navegable de la Ría de Cubas.
Antes de su construcción, para llegar a Somo era necesario realizar un rodeo más amplio por carreteras más al interior de la costa.
Hoy lo vamos a utilizar como un mirador privilegiado con unas vistas magníficas de la Bahía de Santander y de la parte final del estuario de la Ría de Cubas.
Ver mapa más grande
A esta hora de la mañana la marea está baja y en la bahía aparecen varios bancos de arena.
Desde la orilla de la playa que queda al descubierto cerca de la carretera CA-141 en la parte de Pedreña vemos el Puente de Somo.
Nos vamos a acercar hasta su centro.
La barca que cruza la bahía desde Santander se dirige al embarcadero de Somo después de haber llegado al de Pedreña.
Mas allá vemos bancos de area de la bahía, la playa de Somo y del Puntal por la parte de la bahía y al fondo la Península de la Magdalena con su Palacio y más a la derecha la Isla de Mouro con su faro y con barcos cerca esperando su entrada al Puerto de Santander.
La barca acercándose al embarcadero de Somo.
Pedreña a la izquierda y Santander al otro lado de la bahía.
Por el otro lado del puente, en la zona del estuario de la Ría de Cubas.
A la izquierda, aquí abajo, el antiguo embarcadero de Somo, mucho más alejado del núcleo de población que el actual.
A lo lejos la orilla de Somo por donde va cerca el canal navegable de la Ría de Cubas.
A la derecha en la orilla de Pedreña y detrás de los árboles se encuentra el campo de golf del Real Golf de Pedreña.
El edificio que vemos cerca de la carretera es el Pabellón de Remo Marina de Cudeyo y S.D. Remo Pedreña.
lunes, 3 de enero de 2011
CAMINO EMBARCADERO A PLAYA DE SOMO
Somo es una localidad turística y residencial perteneciente al municipio de Ribamontán al Mar, situada frente a Santander al otro lado de la bahía.
Una de sus principales atractivos son sus extensas playas.
La Playa de Somo se une por el oeste a la Playa del Puntal y por el este a las playas de Loredo formado uno de los arenales más grandes de la región.
Dista tres kilómetros de Pedreña por la carretera CA-141, salvando una zona estrecha de la bahía, cercana a la Ría de Cubas, por el Puente de Somo.
Otra forma de llegar es por medio de las barcas que hacen el recorrido Santander, Pedreña y Somo, ida y vuelta, cruzando la bahía.
Hoy vamos a recorrer un camino que nos conduce de la forma más corta desde el embarcadero hasta la Playa de Somo a mar abierto.
Son quinientos metros, la mitad aprovechando uno de los paseos marítimos de la localidad y el resto por un sendero vallado entre dunas.
Ver Sin título en un mapa más grande
Desde el embarcadero tenemos esas magníficas vistas de la Bahía de Santander con la ciudad al fondo.
Vemos la parte interior de la Playa de Somo que se prolonga hasta El Puntal, que es una lengua estrecha de arena que se introduce en la bahía. Ver mapa Google.
Este paseo se encuentra próximo al embarcadero y en uno de los extremos de Somo.
Desde el paseo vemos una de las calles de Somo.
Poca gente y muchas persianas bajadas, característico de las localidades turísticas en invierno.
Continuamos por el paseo marítimo en esta parte de Somo.
El paseo continua a nuestra derecha, pero nosotros seguimos por un camino por la arena, con barreras, para impedir el paso y proteger las dunas de las pisadas de la gente y favorecer la consolidación y regeneración vegetal.
Llegamos al borde de las dunas con la Playa de Somo a mar abierto que se prolonga hasta El Puntal allá a lo lejos, hacia el oeste.
Vemos, acercando la imagen, la Península de la Magdalena con su Palacio en lo alto y más al fondo el Faro de Cabo Mayor.
Hacia el este la Playa de Somo que se une con las Playas de Loredo.
La Isla de Santa Marina.
Una de sus principales atractivos son sus extensas playas.
La Playa de Somo se une por el oeste a la Playa del Puntal y por el este a las playas de Loredo formado uno de los arenales más grandes de la región.
Dista tres kilómetros de Pedreña por la carretera CA-141, salvando una zona estrecha de la bahía, cercana a la Ría de Cubas, por el Puente de Somo.
Otra forma de llegar es por medio de las barcas que hacen el recorrido Santander, Pedreña y Somo, ida y vuelta, cruzando la bahía.
Hoy vamos a recorrer un camino que nos conduce de la forma más corta desde el embarcadero hasta la Playa de Somo a mar abierto.
Son quinientos metros, la mitad aprovechando uno de los paseos marítimos de la localidad y el resto por un sendero vallado entre dunas.
Ver Sin título en un mapa más grande
Desde el embarcadero tenemos esas magníficas vistas de la Bahía de Santander con la ciudad al fondo.
Vemos la parte interior de la Playa de Somo que se prolonga hasta El Puntal, que es una lengua estrecha de arena que se introduce en la bahía. Ver mapa Google.
Este paseo se encuentra próximo al embarcadero y en uno de los extremos de Somo.
Desde el paseo vemos una de las calles de Somo.
Poca gente y muchas persianas bajadas, característico de las localidades turísticas en invierno.
Continuamos por el paseo marítimo en esta parte de Somo.
El paseo continua a nuestra derecha, pero nosotros seguimos por un camino por la arena, con barreras, para impedir el paso y proteger las dunas de las pisadas de la gente y favorecer la consolidación y regeneración vegetal.
Llegamos al borde de las dunas con la Playa de Somo a mar abierto que se prolonga hasta El Puntal allá a lo lejos, hacia el oeste.
Vemos, acercando la imagen, la Península de la Magdalena con su Palacio en lo alto y más al fondo el Faro de Cabo Mayor.
Hacia el este la Playa de Somo que se une con las Playas de Loredo.
La Isla de Santa Marina.
Nos volvemos por el mismo camino hacia el embarcadero con Peña Cabarga frente a nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)