La Ría del Capitán se une a la Ría de La Rabia o Ría de Oyambre formado un estuario cerca de la desembocadura de esta última al mar Cantábrico en el Parque Natural de Oyambre.
La parte final del curso de esta ría está limitado por un dique con compuertas y tuberías, que producen un desfase de altura de mareas en la parte interior por lo angosto del paso de agua.
La carretera CA-131 pasa por encima de su tramo medio por un puente de reciente construcción, más ancho y con aceras, que sustituye al antiguo muy estrecho.
Por este puente también pasa la senda que desde Comillas circula paralela a la carretera, de la que recorrimos un tramo, senda a la Playa de La Rabia en Oyambre.
Ver mapa más grande
En el mapa Google vemos la situación del puente sobre la ría y las marismas, (donde aparece el rótulo de Río Capitán).
La carretera CA-131 continua hacia los Llaos y La Revilla para unirse más tarde a la N-634.
Después de pasar el puente hay una desviación a la derecha, si venimos de Comillas, que conduce a la Playa de Oyambre y continua después cerca de las playas de San Vicente de la Barquera y se une a la carretera N-634 que pasa por esta localidad.
Imagen de la ría y marismas desde el puente hacia la desembocadura.
En esta parte la influencia de las mareas es mayor que de puente para arriba.
Con el zoom vemos los troncos muertos de eucaliptos que le dan a esta zona su aspecto tan peculiar.
Más allá el dique y la Playa de La Rabia.
Puente hacia arriba, de donde proviene el río Capitán.
Imagen de las marismas del Capitán tomada desde la carretera a la Playa de Oyambre.
Que continúa ascendiendo hacia Oyambre y descendiendo después para pasar cerca de las playas de San Vicente de la Barquera.
A media subida de la carretera hacia Oyambre, que también cuenta con una senda peatonal, tenemos esta vista de la Playa de Oyambre.
Playas y paseos por la costa de Santander y de la región de Cantabria.Paseos marítimos. Playas. Acantilados. Rías. Pueblos de costa.
Mostrando entradas con la etiqueta oyambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oyambre. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
SENDERO DE PLAYA DE OYAMBRE A LA RABIA
El camino que vamos a recorrer hoy nos llevará desde el aparcamiento de la Playa de Oyambre hasta la Playa de La Rabia por un sendero detrás de las dunas, en el Parque Natural de Oyambre.
El aparcamiento se encuentra en la parte central de la playa, entre esta y la carretera de acceso, por donde hemos llegado desviándonos de la CA-131 , después de pasar el puente sobre la Ría del Capitán a un kilómetro de distancia.
Ver Sendero de Playa de Oyambre a La Rabia en un mapa más grande
En el mapa de Google vemos el recorrido, de setecientos metros de longitud y que nos permitirá caminar por el borde de una de las zonas de las marismas de la Ría del Capitán, antes de llegar al muro que es la divisoria con la Playa de la Rabia por ese lado y el estuario.
La primera parte del recorrido se realiza por la carretera de acceso a la Playa de Oyambre.
El aparcamiento está a nuestras espaldas.
Las banderas que vemos al fondo a la izquierda, están colocadas en la entrada al Real Campo de Golf de Oyambre, cuyo campo se encuentra a ambos lados de la carretera.
Justo al lado de las banderas se encuentra la entrada a nuestro sendero.
Desde la carretera vemos parte del campo de golf situado sobre las Dunas de Oyambre.
En trescientos metros hemos llegado al sendero y nos acercamos a las marismas.
Por la parte central circula el agua de la ría y la vegetación va aumentando hacia las orillas, con menor influencia de las mareas.
Este sendero es utilizado por muchas personas para acceder a la zona interior de la Playa de La Rabia sin tener que dar la vuelta por el exterior, por la Playa de Oyambre hacia la desembocadura de la Ría La Rabia o de Oyambre.
A nuestra izquierda las dunas sobre las que se encuentra el campo de golf.
Mirando hacia el suroeste vemos el puente sobre la Ría del Capitán, por donde circula la carretera CA-131, que pasa también por Comillas.
Los troncos muertos de eucaliptos al inundarse de nuevo la zona al abrir el dique dan un peculiar aspecto a esta parte de las marismas.
Llegamos hasta el dique desde el que tenemos esta panorámica de la Ría del Capitán.
Al otro lado, la Playa de la Rabia y el estuario que forma la unión de las dos rías, La Rabia y del Capitán.
Volvemos por el mismo camino.
Regresamos por las marismas, para encaminarnos más adelante por la carretera al aparcamiento, nuestro punto de partida.
El aparcamiento se encuentra en la parte central de la playa, entre esta y la carretera de acceso, por donde hemos llegado desviándonos de la CA-131 , después de pasar el puente sobre la Ría del Capitán a un kilómetro de distancia.
Ver Sendero de Playa de Oyambre a La Rabia en un mapa más grande
En el mapa de Google vemos el recorrido, de setecientos metros de longitud y que nos permitirá caminar por el borde de una de las zonas de las marismas de la Ría del Capitán, antes de llegar al muro que es la divisoria con la Playa de la Rabia por ese lado y el estuario.
La primera parte del recorrido se realiza por la carretera de acceso a la Playa de Oyambre.
El aparcamiento está a nuestras espaldas.
Las banderas que vemos al fondo a la izquierda, están colocadas en la entrada al Real Campo de Golf de Oyambre, cuyo campo se encuentra a ambos lados de la carretera.
Justo al lado de las banderas se encuentra la entrada a nuestro sendero.
Desde la carretera vemos parte del campo de golf situado sobre las Dunas de Oyambre.
En trescientos metros hemos llegado al sendero y nos acercamos a las marismas.
Por la parte central circula el agua de la ría y la vegetación va aumentando hacia las orillas, con menor influencia de las mareas.
Este sendero es utilizado por muchas personas para acceder a la zona interior de la Playa de La Rabia sin tener que dar la vuelta por el exterior, por la Playa de Oyambre hacia la desembocadura de la Ría La Rabia o de Oyambre.
A nuestra izquierda las dunas sobre las que se encuentra el campo de golf.
Mirando hacia el suroeste vemos el puente sobre la Ría del Capitán, por donde circula la carretera CA-131, que pasa también por Comillas.
Llegamos hasta el dique desde el que tenemos esta panorámica de la Ría del Capitán.
Al otro lado, la Playa de la Rabia y el estuario que forma la unión de las dos rías, La Rabia y del Capitán.
Volvemos por el mismo camino.
Regresamos por las marismas, para encaminarnos más adelante por la carretera al aparcamiento, nuestro punto de partida.
martes, 17 de mayo de 2011
PASEO PLAYA DE OYAMBRE
La Playa de Oyambre se encuentra en el municipio de Valdáliga, a cinco kilómetros de Comillas y a siete de San Vicente de la Barquera.
La Playa de Oyambre está situada dentro del Parque Natural de Oyambre y se extiende hacia el noroeste desde la desembocadura de la Ría La Rabia, límite también de la Playa de La Rabia que continua hacia en interior de las dunas, en la ensenada.
Es una playa de arena dorada, poca pendiente por lo que las mareas modifican mucho su anchura.
Tiene una longitud de dos mil metros de arena continua a la que hay que añadir una zona de trescientos metros que aparece cuando la marea baja.
Es una playa aislada y relativamente alejada de núcleos de población, que en verano tiene una afluencia de público media.
Ver mapa más grande
En el mapa de Google aparece la forma de llegar, desvíandose de la carretera CA-131 después de pasar el puente del Río Capitán.
Tiene un aparcamiento en la zona cercana en donde pone camping en el mapa Google, hacia la mitad de la playa.
Desde el aparcamiento vamos a dar un paseo por la playa.
Primero hacia el sureste, a la desembocadura de la ría La Rabia y después hacia en noroeste, hasta su final.
A nuestra derecha se encuentra el aparcamiento.
Al fondo vemos la costa de Trasvía y la desembocadura de la Ría La Rabia.
Caminamos hacia el sureste.
A la derecha las dunas de Oyambre, en cuyo interior se encuentra el Real Campo de Golf de Oyambre.
Llegamos a la desembocadura de la Ría La Rabia y donde comienza la Playa La Rabia, que bordea las dunas hacia el interior, en la ensenada.
La Ría y Playa La Rabia hacia el interior en la ensenada.
Volvemos.
Caminamos ahora hacia el noroeste.
Vemos ahora a la izquierda las dunas, cortadas casi verticalmente por los temporales.
Pasamos a la altura del aparcamiento, junto a la carretera que asciende hacia Oyambre y que continua por la costa hasta San Vicente de la Barquera pasando junto a sus playas.
Una vista del resto de la playa.
Continuamos.
Las casas que vemos arriba a la izquierda son las de Oyambre.
Parece que hemos llegado al final de la playa.
Vamos a continuar con precaución por las rocas de la orilla hasta el pico del fondo y más allá.
Aparece más playas entre rocas que la marea al bajar deja al descubierto.
Seguimos.
Más playas y al fondo detrás de las rocas más.
Para llegar a esta parte es más cómodo desde el pueblo de Oyambre.
Nos queda un buen paseo hasta el aparcamiento.
La Playa de Oyambre está situada dentro del Parque Natural de Oyambre y se extiende hacia el noroeste desde la desembocadura de la Ría La Rabia, límite también de la Playa de La Rabia que continua hacia en interior de las dunas, en la ensenada.
Es una playa de arena dorada, poca pendiente por lo que las mareas modifican mucho su anchura.
Tiene una longitud de dos mil metros de arena continua a la que hay que añadir una zona de trescientos metros que aparece cuando la marea baja.
Es una playa aislada y relativamente alejada de núcleos de población, que en verano tiene una afluencia de público media.
Ver mapa más grande
En el mapa de Google aparece la forma de llegar, desvíandose de la carretera CA-131 después de pasar el puente del Río Capitán.
Tiene un aparcamiento en la zona cercana en donde pone camping en el mapa Google, hacia la mitad de la playa.
Desde el aparcamiento vamos a dar un paseo por la playa.
Primero hacia el sureste, a la desembocadura de la ría La Rabia y después hacia en noroeste, hasta su final.
A nuestra derecha se encuentra el aparcamiento.
Al fondo vemos la costa de Trasvía y la desembocadura de la Ría La Rabia.
Caminamos hacia el sureste.
A la derecha las dunas de Oyambre, en cuyo interior se encuentra el Real Campo de Golf de Oyambre.
Llegamos a la desembocadura de la Ría La Rabia y donde comienza la Playa La Rabia, que bordea las dunas hacia el interior, en la ensenada.
La Ría y Playa La Rabia hacia el interior en la ensenada.
Volvemos.
Caminamos ahora hacia el noroeste.
Vemos ahora a la izquierda las dunas, cortadas casi verticalmente por los temporales.
Pasamos a la altura del aparcamiento, junto a la carretera que asciende hacia Oyambre y que continua por la costa hasta San Vicente de la Barquera pasando junto a sus playas.
Una vista del resto de la playa.
Continuamos.
Las casas que vemos arriba a la izquierda son las de Oyambre.
Parece que hemos llegado al final de la playa.
Vamos a continuar con precaución por las rocas de la orilla hasta el pico del fondo y más allá.
Aparece más playas entre rocas que la marea al bajar deja al descubierto.
Seguimos.
Más playas y al fondo detrás de las rocas más.
Para llegar a esta parte es más cómodo desde el pueblo de Oyambre.
Nos queda un buen paseo hasta el aparcamiento.
lunes, 11 de abril de 2011
PASEO POR PLAYA LA RABIA EN OYAMBRE
La Playa La Rabia se encuentra en el Parque Natural de Oyambre, en la parte interior del estuario de La Rabia o de Oyambre y en la zona próxima a la desembocadura de la ría.
Vamos a pasear por la playa, accediendo desde la carretera CA-131 por un camino sobre el dique de un antiguo molino de marea de la Ría El Capitán.
En el mapa Google aparece marcado el paseo, de una longitud de ida de novecientos metros, cuyo inicio en la CA-131 está a cuatro kilómetros de Comillas.
El día anterior nos quedamos a la entrada del acceso sobre el dique en nuestro paseo por la senda de la Ría de La Rabia. Ver entrada anterior aquí.
En la carretera CA-131, a doscientos metros al este de la entrada hay un pequeño aparcamiento al borde de la carretera.
Al oeste, también a doscientos metros, hay un aparcamiento privado de pago.
Ver Paseo por la Playa La Rabia en Oyambre en un mapa más grande
Pasamos la entrada donde hay unos carteles informativos de la playa y del estado del camino.
No es el mismo día que la entrada anterior. La marea está en bajamar pero todavía bajando.
A la izquierda la parte interior de la Ría El Capitán y el terreno alrededor que inunda en marea alta.
A la derecha la Playa de La Rabia y la arena al descubierto que deja la marea baja en el estuario de La Rabia o de Oyambre.
La parte interior de la Ría El Capitán.
Los trocos son los restos de un eucaliptal muerto al ser de nuevo inundada esta zona hace años.
Este dique tiene dos compuertas y varias tuberías de comunicación para las mareas.
Al llegar al final del dique vemos parte del Campo de Golf de Oyambre.
Hay un sendero que va entre la zona inundable y el campo de golf hasta la carretera cerca del aparcamiento de la Playa de Oyambre.
Vemos más de cerca el campo de golf.
A partir de ahora caminamos por la arena.
Vemos el camino que hemos recorrido y la corriente de agua por la marea al desaguar la parte interior del dique.
Al caminar hacia la desembocadura de la ría vemos como las dunas van perdiendo arena con los años y algún pino se desprende por falta de sustentación de sus raíces.
Mirando atrás vemos en la lejanía los Picos de Europa nevados.
Esta arena por donde caminamos estará cubierta de agua dentro de pocas horas y el paisaje será muy distinto.
Ría La Rabia hacia el interior.
Estamos cerca de la desembocadura de la ría, hasta donde llegan las dunas de Oyambre.
Un poco más allá de las rocas de la derecha desemboca la Ría de la Rabia en el mar Cantábrico.
A partir de allí se extiende la Playa de Oyambre hasta los árboles del fondo a la derecha.
Vamos a pasear por la playa, accediendo desde la carretera CA-131 por un camino sobre el dique de un antiguo molino de marea de la Ría El Capitán.
En el mapa Google aparece marcado el paseo, de una longitud de ida de novecientos metros, cuyo inicio en la CA-131 está a cuatro kilómetros de Comillas.
El día anterior nos quedamos a la entrada del acceso sobre el dique en nuestro paseo por la senda de la Ría de La Rabia. Ver entrada anterior aquí.
En la carretera CA-131, a doscientos metros al este de la entrada hay un pequeño aparcamiento al borde de la carretera.
Al oeste, también a doscientos metros, hay un aparcamiento privado de pago.
Ver Paseo por la Playa La Rabia en Oyambre en un mapa más grande
Pasamos la entrada donde hay unos carteles informativos de la playa y del estado del camino.
No es el mismo día que la entrada anterior. La marea está en bajamar pero todavía bajando.
A la izquierda la parte interior de la Ría El Capitán y el terreno alrededor que inunda en marea alta.
A la derecha la Playa de La Rabia y la arena al descubierto que deja la marea baja en el estuario de La Rabia o de Oyambre.
La parte interior de la Ría El Capitán.
Los trocos son los restos de un eucaliptal muerto al ser de nuevo inundada esta zona hace años.
Este dique tiene dos compuertas y varias tuberías de comunicación para las mareas.
Al llegar al final del dique vemos parte del Campo de Golf de Oyambre.
Hay un sendero que va entre la zona inundable y el campo de golf hasta la carretera cerca del aparcamiento de la Playa de Oyambre.
Vemos más de cerca el campo de golf.
A partir de ahora caminamos por la arena.
Vemos el camino que hemos recorrido y la corriente de agua por la marea al desaguar la parte interior del dique.
Al caminar hacia la desembocadura de la ría vemos como las dunas van perdiendo arena con los años y algún pino se desprende por falta de sustentación de sus raíces.
Mirando atrás vemos en la lejanía los Picos de Europa nevados.
Esta arena por donde caminamos estará cubierta de agua dentro de pocas horas y el paisaje será muy distinto.
Ría La Rabia hacia el interior.
Estamos cerca de la desembocadura de la ría, hasta donde llegan las dunas de Oyambre.
Un poco más allá de las rocas de la derecha desemboca la Ría de la Rabia en el mar Cantábrico.
A partir de allí se extiende la Playa de Oyambre hasta los árboles del fondo a la derecha.
jueves, 7 de abril de 2011
SENDA A LA PLAYA LA RABIA EN OYAMBRE
Llamamos senda a la playa de La Rabia en el Parque Natural de Oyambre a un tramo del camino peatonal que discurre paralelo a la carretera CA-131, que nos conduce desde su inicio, cien metros después de haber pasado el puente sobre la Ría La Rabia, viniendo de Comillas, hasta la entrada a uno de los caminos de acceso a la Playa La Rabia.
Hay unos carteles informativos y un pequeño aparcamiento al comienzo del recorrido.
En algunos puntos el camino se separa de la carretera, pero la mayor parte es la propia acera de esta, más cercana a la costa y acondicionada para el paseo.
El tramo que vamos a realizar hoy tiene una longitud de setecientos cincuenta metros y por él llegaremos a una de las entradas que conduce a la Playa La Rabia.
Aparece marcado en el mapa Google.
Ver Senda a la Playa La Rabia en Parque Natural de Oyambre en un mapa más grande
Avanzando unos metros vemos hacia el norte la Ría y Playa La Rabia con una parte de las dunas de Oyambre a lo lejos.
Avanzamos por el camino y vemos la desembocadura en la ría de pequeños arroyos.
La marea alta inunda parte de estos arroyos.
Vemos a la izquierda el camino que sigue la carretera y la senda peatonal.
En la curva más al norte del recorrido tenemos frente a nosotros la Playa La Rabia, a la derecha la Ría La Rabia que es la que desemboca en el mar.
La ría que vemos delante, más cercana es El Capitán.
En marea alta la mayor parte esta cubierto de agua, formando un estuario que recibe el nombre de Ría de Oyambre o La Rabia.
Entre el estuario y el mar están las dunas de Oyambre.
Acercando la imagen vemos que las dunas de Oyambre están cubiertas de hierba, donde se encuentra el Campo de Golf de Oyambre.
Al finalizar el recorrido, a la derecha se encuentra la entrada a uno de los caminos que nos conduce a la Playa La Rabía desde la carretera CA-131.
Vemos a la izquierda del Camino parte de las marismas del Parque Natural de Oyambre.
El camino de acceso y la Playa La Rabia al fondo.
Hay unos carteles informativos y un pequeño aparcamiento al comienzo del recorrido.
En algunos puntos el camino se separa de la carretera, pero la mayor parte es la propia acera de esta, más cercana a la costa y acondicionada para el paseo.
El tramo que vamos a realizar hoy tiene una longitud de setecientos cincuenta metros y por él llegaremos a una de las entradas que conduce a la Playa La Rabia.
Aparece marcado en el mapa Google.
Ver Senda a la Playa La Rabia en Parque Natural de Oyambre en un mapa más grande
Avanzando unos metros vemos hacia el norte la Ría y Playa La Rabia con una parte de las dunas de Oyambre a lo lejos.
Avanzamos por el camino y vemos la desembocadura en la ría de pequeños arroyos.
La marea alta inunda parte de estos arroyos.
Vemos a la izquierda el camino que sigue la carretera y la senda peatonal.
En la curva más al norte del recorrido tenemos frente a nosotros la Playa La Rabia, a la derecha la Ría La Rabia que es la que desemboca en el mar.
La ría que vemos delante, más cercana es El Capitán.
En marea alta la mayor parte esta cubierto de agua, formando un estuario que recibe el nombre de Ría de Oyambre o La Rabia.
Entre el estuario y el mar están las dunas de Oyambre.
Acercando la imagen vemos que las dunas de Oyambre están cubiertas de hierba, donde se encuentra el Campo de Golf de Oyambre.
Al finalizar el recorrido, a la derecha se encuentra la entrada a uno de los caminos que nos conduce a la Playa La Rabía desde la carretera CA-131.
Vemos a la izquierda del Camino parte de las marismas del Parque Natural de Oyambre.
El camino de acceso y la Playa La Rabia al fondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)