Mostrando entradas con la etiqueta ria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ria. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

INTERIOR DE LA RIA DE JOYEL EN QUEJO

Entre el Barrio de Quejo de Isla y las localidades de Noja y Soano se encuentra la Ría y Marismas de Joyel cuya entrada está situada junto a la Playa de Joyel.

Nos encontramos junto a la Ría de Joyel cerca de la carretera de entrada al Barrio de Quejo en la localidad de Isla del municipio de Arnuero en la Comarca de Trasmiera en Cantabria.

En la siguiente imagen de Google Maps, nos situamos en la orilla de la ría en Quejo cerca de la Calle Siete Villas.



Ver mapa más grande

En el centro de la imagen anterior vemos la Ría y Marismas de Joyel.
El Barrio de Quejo e Isla al oeste.
Noja al este.
Soano al sudeste.

Ria de Joyel

Al norte la entrada de la Ría de Joyel.

En marea baja el nivel de agua es escaso quedando al descubierto grandes extensiones de arena.

Ria de Joyel

Frente a nosotros, al este, la orilla de la ría en Noja.

A la izquierda al fondo edificios de esta localidad turística.

Ria de Joyel

Giramos la cámara.

Ria de Joyel

Al sudeste la localidad de Soano.

A la derecha vemos el Molino de Santa Olaja, sede del centro de interpretación El Observatorio de Mareas en el Ecoparque de Trasmiera, un lugar privilegiado para observar las Marismas de Joyel.

Al fondo, al sur, Monte el Cincho.

sábado, 7 de septiembre de 2013

LA RIA DESDE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Veremos imágenes del Estuario de la Ría de San Vicente de la Barquera en el camino que desciende desde la Iglesia de Santamaría de los Ángeles en lo alto de la Puebla Vieja hasta las proximidades del Puente de la Barquera o Puente Tras Vicente.

El estuario rodea en sus tres cuartas partes la parte más antigua de San Vicente de la Barquera, localidad muy relacionada desde antiguo con el mar.


Ver mapa más grande

En la imagen de Google Maps vemos la localidad de San Vicente de la Barquera.

Ría de San Vicente de la Barquera

Al oeste de la Iglesia de Santa María de los Angeles en la Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera.


Ría de San Vicente de la Barquera

Al norte de la Calle Alta.


Ría de San Vicente de la Barquera

Al sudeste el Puente de la Maza desde la parte alta de localidad.


Ría de San Vicente de la Barquera

Al norte de la Calle Padre Antonio cerca del Puente de la Barquera.


Ría de San Vicente de la Barquera

Al fondo la entrada a la Ría de San Vicente de la Barquera.

Frente a nosotros un pequeño puerto deportivo y más lejos a la izquierda el puerto pesquero de la localidad.

Ría de San Vicente de la Barquera

Al este la Playa El Tostadero y la Playa de la Maza junto a uno de los extremos del puente del mismo nombre al otro lado de la ría.

Ría de San Vicente de la Barquera

El Puente de la Maza.

Ría de San Vicente de la Barquera

Paseo marítimo de San Vicente de la Barquera.

lunes, 4 de febrero de 2013

SAN VICENTE DE LA BARQUERA DE NOCHE

Imágenes de San Vicente de la Barquera al caer la noche desde el Puente de Tras San Vicente junto al Castillo del Rey en la N-634, Paseo de la Barquera en la villa, sobre la Ría de Pombo.

El Puente de Tras San Vicente o Puente de la Barquera fue construido a finales del siglo XVIII, consta de nueve arcos de medio punto y une la parte más antigua de la villa con la zona más moderna camino del Faro de San Vicente y del Dique La Barra de San Vicente de la Barquera.

El Castillo del Rey, situado en la parte más elevada de la villa y cerca de la Iglesia de Santa María de los Ángeles finalizada en el siglo XVI, alberga actualmente un centro cultural con exposiciones referentes a la historia y la naturaleza del municipio de San Vicente de la Barquera.


San Vicente de la Barquera

Desde el Puente de Tras San Vicente hacia el oeste vemos la Ría de Pombo, y en lo alto el Castillo del rey de San Vicente de la Barquera.

Al fondo la Iglesia de Santa María de los Ángeles.



Ver mapa más grande

En la imagen de Google Street View tenemos las mismas vistas de día.

Os recomiendo girar la imagen para observar la Ría de San Vicente.

San Vicente de la Barquera

Desde el mismo puente, un poco más cerca de la parte antigua de la población vemos hacia el nordeste la entrada a la Ría de San Vicente de la Barquera.


San Vicente de la Barquera

Al sudeste el Puente de la Maza con el estuario de San Vicente de la Barquera en marea baja.

miércoles, 17 de octubre de 2012

RIA DE JOYEL EN ISLA

La entrada a la Ría de Joyel se encuentra entre las localidades de Isla y Noja, en concreto entre el Barrio de Quejo en Isla, localidad del municipio de Arnuero, y el extremo oeste de la Playa de Joyel en la localidad y municipio de Noja, en la Comarca de Trasmiera.

En su parte interior, la ría da lugar a las Marismas de Joyel o de Soano, ya que también están próximas a esta localidad.

Las mareas hacen que el paisaje de la ría cambie considerablemente ofreciendo un entorno de gran belleza.

En el paseo de hoy veremos la Ría de Joyel desde la orilla del Barrio de Quejo en Isla hacia la entrada de la ría en una tarde del mes de octubre en marea baja.



Ver mapa más grande

En la imagen de Google Maps vemos la Ría y Marismas de Joyel entre las localidades de Isla, Soano y Noja.

En la parte más al interior de las marismas se encuentra el Ecoparque de Trasmiera, con los caminos que bordean las marismas y la visita al molino de mareas de Santa Olaja.


Playa de Joyel en Noja

Desde uno de los accesos desde el Barrio de Quejo en Isla a la orilla izquierda de la Ría de Joyel vemos la Playa de Joyel y Noja.


Ría de Joyel

La marea baja deja al descubierto una gran zona de arena a ambos lados de la ría, que vemos delante de nosotros y que ahora puede cruzarse a pie fácilmente.


Ría y Playa de Joyel

En marea alta toda esta zona queda sumergida por el agua en un paisaje que va cambiando con el paso de las horas.

Ría y Playa de Joyel

Desde la carretera de entrada a Quejo, por encima de la parte sur de la Playa de los Barcos y cerca de la entrada de la ría, vemos esta con las características rocas de esta zona de la costa y en la otra orilla la Playa de Joyel en Noja.


Ría y Playa de Joyel

Al anochecer, con la marea subiendo, vemos la entrada a la Ría de Joyel entre las rocas de delante.

Al sur, el Monte El Cincho, hasta donde cerca de su base se extienden las Marismas de Joyel.


miércoles, 9 de mayo de 2012

PLAYA EL TOSTADERO EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La Playa El Tostadero es una playa semiurbana de doscientos metros de longitud situada en el interior de la Ría de San Vicente de la Barquera cerca de la localidad del mismo nombre a la que se llega cruzando el Puente de la Maza.


Desde la Playa El Rosal nos acercamos a la Playa de El Tostadero por un camino peatonal que bordea la Ría de San Vicente de la Barquera hacia el interior.



Ver mapa más grande

En la imagen de Google Maps vemos la Playa de El Rosal y el espigón derecho junto a la entrada de la Ría de San Vicente de la Barquera.


La Playa El Tostadero se encuentra más al sur, en el interior de la ría.


Playa El Tostadero en San Vicente de la Barquera


Parte final del camino peatonal que comunica la Playa de El Rosal y la Playa de El Tostadero que ya vemos a lo lejos.


San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera al oeste, en la otra orilla.


Puente de la Maza en San Vicente de la Barquera


El Puente de la Maza y a la izquierda la Playa de la Maza.


Playa El Tostadero en San Vicente de la Barquera


Playa de El Tostadero.


Camino Playa El Tostadero en San Vicente de la Barquera


Parte final del camino que hemos dejado atrás con San Vicente de la Barquera a lo lejos.


Playa El Tostadero en San Vicente de la Barquera


Playa de El Tostadero con el Puente de la Maza al fondo.


Playa El Tostadero en San Vicente de la Barquera


Final de nuestro camino de hoy, la Playa de El Tostadero junto a la carretera CA-364 que se une a la N-634 y que nos conduce a 2 Km a San Vicente de la Barquera.

miércoles, 18 de abril de 2012

ENTRADA A LA RIA DE SUANCES

La Ría de Suances o Ría de San Martín de la Arena discurre entre los municipios de Suances y Miengo y desemboca entre la Playa de la Concha y la Playa de Marzán en Cuchía, localidad del municipio de Miengo.

Esta ría es navegable, para embarcaciones de poco calado y con problemas por la acumulación de arena en su entrada, hasta Requejada.

La entrada a la ría está protegida por dos espigones de hormigón.

Nos vamos a acercar al extremo del espigón izquierdo, situado en la localidad de Suances y distante quinientos metros del Puerto de la localidad, en el interior de la ría.


Ver mapa más grande
En la imagen de Google Maps vemos la entrada a la Ría de Suances que es un estuario desembocadura del curso unido de los ríos Saja y Besaya.

Playa de la Concha en Suances
Al oeste la Playa de la Concha de Suances.

Ría de Suances
La Ría de Suances o de San Martín de la Arena.


Ría de Suances
Al otro lado de la ría el espigón derecho, mucho más largo, y la Playa de Marzán en Cuchía.

Ría de Suances
La Ría de Suances hacia el interior.

sábado, 17 de marzo de 2012

BAJAMAR EN RIA DE SAN JUAN DE LA CANAL

En Soto de la Marina, localidad del municipio de Santa Cruz de Bezana, se encuentra la Ría de San Juan de la Canal en la desembocadura del Arroyo Otero.

Es una de las rías más pequeñas de Cantabria, de apenas cuatrocientos metros de longitud, desde su desembocadura hasta la influencia de las mareas al pie del Molino de San Juan de la Canal, molino de agua abandonado del que se conserva la presa y parte del edificio.

Se encuentra próxima a la playa de San Juan de la Canal.

Por su margen derecha e izquierda hay senderos que la recorren, además de un puente peatonal que la cruza.

Antiguamente era utilizado como refugio natural para pequeñas embarcaciones de pesca.


Ver mapa más grande

En la imagen de Google Maps vemos la Ría de San Juan de la Canal cerca de la playa.

Vamos a aprovechar la marea baja para caminar por su fondo arenoso.

Molino de San Juan de la Canal
Comenzamos nuestro paseo junto al Molino de San Juan de la Canal, molino de agua abandonado, próximo a la Ermita del mismo nombre.

Ria de San Juan de la Canal
En dirección al mar vemos otra antigua presa abandonada.

Ria de San Juan de la Canal
En marea baja en esta parte de la ría sólo queda el agua de la corriente del arroyo.

Frente a nosotros el puente peatonal que cruza la ría para seguir la senda costera.

Ria de San Juan de la Canal
El mar se encuentra al fondo.

Ria de San Juan de la Canal
Subimos por uno de los caminos a la senda por la margen izquierda y nos dirigimos al mirador del parque junto a la ría.

Ria de San Juan de la Canal
Una mirada atrás.

Al otro lado de la ría vemos la senda costera junto al borde del acantilado.

Ria de San Juan de la Canal
La entrada a la ría desde el mirador del parque.

viernes, 9 de marzo de 2012

RIA DE SUANCES DESDE EL PUERTO

La Ría de Suances, nombre por el que también se conoce a la Ría de San Martín de la Arena, discurre entre los municipios de Miengo y Suances, formada por la unión de los ríos Saja y Besaya.

Desemboca en el mar entre la Playa de la Concha en Suances y la Playa de Marzán en Cuchía, Miengo, protegidas por espigones.

Es navegable, en marea alta y para embarcaciones de poco calado, hasta Requejada.

Cerca de la desembocadura se encuentra el Puerto de Suances.


Ver mapa más grande

En la imagen de Google Maps vemos en Puerto de Suances en la margen izquierda de la Ría de San Martín de la Arena junto a una pequeña playa de ribera.

En la desembocadura de la Ría, a la izquierda se encuentra la Playa de la Concha de Suances y a la derecha la Playa de Marzán o de Cuchía.

Ria de San Martin de la Arena en Suances
Desde la parte norte y exterior del Puerto de Suances vemos la desembocadura de la Ría de San Martín de la Arena.

Esta parte de Suances junto con la la del frente a la Playa de la Concha es la zona de la localidad donde se concentra mayor número de establecimientos dedicados al turismo que atraen a muchos visitantes.

Ria de San Martin de la Arena en Suances
La ría y el Puerto de Suances desde cerca de la entrada de los barcos a éste.

Ria de San Martin de la Arena en Suances
La Ría de San Martín de la Arena hacia el interior.

lunes, 27 de febrero de 2012

MIRADOR DE CORTIGUERA

El Mirador de Cortiguera se encuentra a un lado de la carretera CA-132 a su paso por dicha localidad, por encima de la Ría de San Martín de la Arena o Ría de Suances, desembocadura de los ríos Saja y Besaya.

El mirador cuenta también con un aparcamiento y una oficina de turismo del municipio de Suances.

Desde este mirador tenemos unas vistas privilegiadas de esta parte interior de la ría, las marismas y de los montes que vemos más alejados.


Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos a la izquierda la localidad de Cortiguera y la carretera CA-132 donde se encuentra el mirador en una posición elevada respecto a la ría.

Mirador de Cortiguera
Al nordeste,la Ría de San Martín de la Arena en dirección a su desembocadura en Suances, que se encuentra a 2 Km.

Al otro lado de la ría se encuentra el municipio de Miengo.

Mirador de Cortiguera
La ría y marismas, al este del mirador, hacia el interior.

Mirador de Cortiguera
La Ría de San Martín de la Arena y localidades cercanas, al sudeste del mirador.

jueves, 14 de julio de 2011

PUENTE DE LA BARQUERA

El Puente de la Barquera o Puente Tras San Vicente comunica la parte más antigua de San Vicente de la Barquera, la Puebla Vieja, con el barrio donde se encuentra el puerto y construcciones más recientes.

Fue construído a finales del siglo XVIII cerca del Castillo del Rey de la villa.

Consta de nueve arcos de medio punto sobre los que discurre la carretera N-634.

Las aceras a ambos lados con miradores sobre cada columna del puente nos permite contemplar unas preciosas vistas de la Marismas de Pombo al oeste y del Estuario de San Vicente al este.


Ver mapa más grande

En la imagen de Goole vemos la situación del Puente de la Barquera, muy transitado tanto por peatones como por vehiculos.

Iglesia de Santa Maria de los Angeles
Nos encontramos al norte del puente, en el Barrio de la Boria, junto a la carretera N-634.

Vemos parte de las Marismas de Pombo y en lo alto, en la parte antigua de San Vicente de la Barquera, la Iglesia de Santa María de los Angeles.

Castillo de San Vicente de la Barquera
Más cerca el Castillo del Rey de San Vicente de la Barquera.

Vamos a cruzar el puente.

Marismas de Pombo
Desde uno de los miradores del Puente de la Barquera, hacia el oeste, vemos junto a las Marismas de Pombo el Castillo del Rey y más alejada la Iglesia de Santa Maria de los Angeles.

Estuario de San Vicente de la Barquera
En la otra acera, hacia el este, hacia el mar Cantábrico, el estuario que forma la Ría de San Vicente antes de su desembocadura a lo lejos.

Puente de La Maza
Al sudeste el Puente de la Maza.

Puente de la Barquera
El Puente de la Barquera desde cerca de la base del castillo.

Por uno se sus ojos vemos los barcos pesqueros en el puerto.

Al fondo la salida al mar.